Ir a contenido
¿Qué tan bueno o malo es tomar vitaminas aunque no las necesitemos?

¿Qué tan bueno o malo es tomar vitaminas aunque no las necesitemos?

Las vitaminas son micronutrimentos que ayudan a nuestro cuerpo a funcionar correctamente. Sin embargo, el prefijo "micro" indica que basta con dosis pequeñas de cada de una de ellas para mantener un estado de salud adecuado, las cuales se pueden obtener de una dieta balanceada, pero hay personas que acostumbran tomarlas sin una prescripción médica. ¿Qué tan peligroso o beneficiosos puede ser este hábito? Te lo contamos a continuación.

En México es habitual ver en las farmacias y supermercados una gran variedad de suplementos y multivitamínicos que pueden adquirirse sin receta médica, no obstante, hay que subrayar que no dejan de ser medicamentos y su función principal es ayudar a las personas a complementar vacíos en su dieta, lo cual solo puede saberse después de diferentes exámenes y solo debe indicarlo un médico o nutriólogo.

¿Qué pasa si tomamos vitaminas sin consultarlo con un profesional?

Autorrecetarse vitaminas sin consultar a un profesional puede derivar en problemas de salud o agravar ciertas afecciones que el paciente pudiera tener, incluso podrían causar efectos negativos al interactuar con otros medicamentos o anular sus efectos. Sin embargo, el mayor riesgo yace en darle al cuerpo en aporte excesivo de vitaminas.

En términos generales, si llevas una dieta balanceada y añades ciertos suplementos sin consultar al médico, podrías estarle aportando a tu cuerpo una cantidad excesiva de micronutrimentos, y al contrario de lo que muchas personas creen, esto no aporta ningún beneficio para la salud, pues más vitaminas no significan un cuerpo más sano. Este exceso no causa un daño grave al organismo, pues termina siendo desechado por el cuerpo, simplemente estarías haciendo un gasto innecesario al adquirirlos.

Vitaminas que podrían poner en riesgo nuestra salud. 

Por otro lado, sí existen ciertas vitaminas que pueden causar intoxicación, por lo que deben tomarse con precaución, este es el caso de las liposolubles (A, D E, y K) que se almacenan en el hígado y los tejidos grasos. Aunque las vitaminas E y K difícilmente podrían poner en peligro la salud, más no es imposible, en el caso de las vitaminas A y D sí existe un riesgo alto. La vitamina A en exceso puede provocar pérdida del cabello, labios agrietados, piel seca, huesos débiles, dolores de cabeza y aumento de las concentraciones de calcio. Es importante confirmar con un análisis si existen concentraciones de esta vitamina en sangre, pues si el exceso de su consumo no se detiene, puede causar daño hepático a largo plazo y, en el caso de las mujeres embarazadas, puede producir defectos congénitos en los fetos.
Durante la pandemia de COVID-19, el consumo de vitamina D se postuló como un tratamiento ante dicha enfermedad, específicamente la vitamina D3, la cual ayuda a disminuir el riesgo de infecciones del aparato respiratorio. Sin embargo, no existió evidencia contundente para sugerirle su consumo a la población en general, y el daño que podría ocasionar su consumo excesivo es más grande que su beneficio.
Consumir diariamente dosis muy altas de vitamina D puede causar toxicidad y concentraciones altas de calcio en la sangre después de varios meses. Este exceso de calcio se deposita por todo el organismo, sobre todo en los riñones, los cuales pueden sufrir lesiones y pérdida funcional irreversibles, evolucionando a insuficiencia renal. También puede afectar a los pulmones, vasos sanguíneos y corazón. Algunos síntomas de exceso de esta vitamina son pérdida de apetito, náuseas, vómitos, debilidad y nerviosismo. Su diagnóstico puede realizarse a través de análisis de sangre, ya que revelan la concentración de esta vitamina o la concentración de calcio.

¿Cómo saber qué vitaminas necesito?

Como se mencionó anteriormente, para evitar cualquier complicación y gastos innecesarios, es necesario consultar con un médico si tu cuerpo necesita algún suplemento. Recuerda que mantener una dieta balanceada es el factor principal para mantener la cantidad de vitaminas en el cuerpo en el nivel adecuado y los suplementos solo serán necesarios en casos específicos. 

Artículo anterior ¿Por qué es importante el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama?
Artículo siguiente 3 tips para un mejor uso de la insulina.